miércoles, 4 de abril de 2007

Calma



Sueño... del ser humano que intenta escapar de si mismo en un tren que no existe... Impulso que en determinado momento de nuestra vida algunos hemos advertido..., se nos escapa nuestro tren..., ese tren..existe?? me pregunto si realmente pasa por alguna estación... a veces creo que lo perdí... otras que aún no llegó...

Quizás deba sentarme a esperar..
Calma..

Dejé mi mochila... su peso condenaba mi ligereza..alguien me regaló unas alas... para volar en mi interior y adivinar la llegada de mi tren...delicadamente las coloqué sobre mi y un suave aroma me invadió... se acurrucó en mi la calma y la serenidad... sonrío... dulcemente..en paz conmigo misma...sin prisas... me siento y disfruto de la conciéncia de mi libertad para tomar un tren que me deporte a algún lugar...

Sigue ese batir de alas en mi interior... me produce un suave cosquilleo que reanima mi alma...se vuelve juguetona, alegre..desenfadada, ilusionada.. no consigo saber la llegada de mi tren... descubro todos los rincones que encuentro dentro de mi...ni rastro de su llegada.. las alas no cesan su vuelo...como un centenar de parpadeos internos..

No sé si hay trenes que pasarán... o que perdí...
Sólo conseguí saber que si alguno pasa... estaré dispuesta a subirme a él.

Me sentaré a esperar...

martes, 3 de abril de 2007

Ternura


"¿Habéis analizado alguna vez esta emoción que llamamos ternura? ¿Es alegre, es triste la ternura? ¿No parece más bien la ternura una semilla de sonrisa que da el fruto de una lágrima? "
Ortega y Gasset
Besos,
insaciados, dulces, cariñosos, apasionados, delicados, perfumados, eternos, presentes... deseados, soñados...
Al besarte me hinundé de ternura...
Un Beso.

domingo, 1 de abril de 2007

Desolación


Ahogo físico que oprime la boca del estómago.
El comunmente conocido nudo en la garganta que sostiene el llanto desconsolado... brazos caídos, excesivo peso... diluvio de conciéncia infinitamente abrumadora, hacia un lugar... hacia otro... recorriendo mi interior en busca de la aceptación como bálsamo para el dolor,... la alcanzo..., acepto..., me regalo la palabra "consecuente"... me resigno...y abrazo mi regalo. Aún asi persiste el desconsuelo, el llanto...alcanzar días venideros sin esta lluvia de dolor que mi piel absorve sin discriminarla. Prescindir de esta oscuridad envolvente que esconde mi luz, mi esplendor. Vuelvo a sumergirme en busca de aceptación... deseo comprender lo que siento, necesito respirar... me resulta extenuante, fatigoso... dejé cerca la serenidad... me recompone... pero...

Quiero despedir a la oscuridad... y recibir al sol que anteriormente sentí, sabiendo... de su afán por jugar al escondite... pero tengo frío... necesito su calor... le reclamo.


"..A veces la vida te trae el resbalón.. "

miércoles, 28 de marzo de 2007

Hilo y Aguja




Seré, seré, seré, se, lo que busque y lo que encuentre
y al salir de mi escondite no sabré si fui o si vine
mientras griten las sirenas, un futuro incierto llega.

Soltaron los mandos del timón,
a veces la vida te trae el resbalón.
Seré, seré, seré, se, coseduras y remiendos,
que se hilvanan entre dedos
son los suyos, son los nuestros
coseré una tela desde la razón
saltaré en picao al corazón,
miraré a mis pies pidiendo sujeción
a veces la vida te trae el resbalón.
La vida se cose con hilo fino,
la vida es un traje a medida, oye.

La vida no tiene patrones no,
la vida con hilo y aguja pasa la vida.
Je serai, serai, serai,
ce que je cherche ce que je trouve en sortant de ma cachette.
Je portais ou rien je revenais,
pendant que crient les sirènes un futur incertain arrive,
ils ont laché le gouvernail parfois la vie,
la vie est une glissade.
MACACO.
Tomemos esa aguja y ese hilo del color que más nos agrade y seamos conscientes de que la vida no tiene patrón y que somos nosotros quienes la confeccionamos... hagámosla de la forma que más nos satisfaga... para que al final... tengamos buen sabor de aquello que durante la vida hemos tejido.
Elijamos los colores de los hilos con los que confeccionar nuestras vidas!!!

martes, 27 de marzo de 2007

Vida


De entre la oscuridad, de entre la maleza, y los cuerpos sin vida... de entre aquello que nos supone la asfíxia... cuando todo nos parece acabado, florece... pequeña, aparentemente débil, pero brillante, rejuvenecedora... la vida.

Brota...

... sin más..., concediéndose a si misma la entrada a cualquier lugar y de cualquier manera. Desprendiéndo vehemente aroma para lograr ser percibida por todo lo que a su alcance encuentre... impregnarme de ella quiero.

domingo, 25 de marzo de 2007

Me detengo, sólo un instante

Momentos irracionales.. un sinfín de ellos me envuelven, una parte de mi ansía y añora un pasado y la otra parte dictamina la sentencia de mirar hacia delante, sin detenerme, sin volver la vista atrás... y así llevo los días... sin saber, perdida y a la vez conmocionada por no permitirme mi duelo, por que si paro y lloro, me hundo... me quedo sin fuerzas para continuar hacia delante.

De repente, estallas... te invadía una burbuja protectora de actividad, de personas con las que compartir, de ilusiones, un non stop de cosas que me mantienen alejada del dolor .. y de repente...estallo, un segundo, una imagen, un recuerdo.. la nostalgía... todo aflora en mi , de repente, y sin saber como , después de que mis lágrimas caigan por mis mejillas, justo después de haver estado riendo... estallo, recordé algo, sentí la pérdida.. un torrencial se agolpa en mi garganta... pero no sé como, esa fuerza sale en mi auxilio... el llanto se detiene, aparto ese recuerdo con la mayor rapidez que puedo... pido un cambio de tema, miro por la ventana, el día es precioso, siento el viento, y me siento mejor... es duro después reflexionar sobre ese momento, darte cuenta que no te puedes permitir llorar... que te harías más daño...

Rememoras ese momento, que no és el único, asumes la dureza, la frialdad, ese viento helado que recorre tu alma... siento pena, y a la vez valentía, pero y que... persiste la tristeza en lo más profundo de mi, y sigo reflexionando... y sintiendo...
Continuo hacia delante, me detengo, un instante.
Y sigo...

viernes, 23 de marzo de 2007

Quietud


Al final..., llegar a algún lugar y despojarme de la tiranía de esa inestabilidad que recorre mi ser. Como la hoja que cae de la rama del árbol, causa de la naturaleza, su tayo se resquebraja delicadamente, se desprende de una parte de si misma para caer..., lentamente... hacia un lado, hacia el otro, como un péndulo. Capaz de sentir la brisa que acompaña el momento pero sin ofrecerle el aliento suficiente para afrontar su desarraigo. Mantenida, suspendida en medio de .... una atmosfera que la asfíxia.. sin llegar a ningun destino. Horizonte oscuro, linde lejano.

Equilibrio

Inestabilidad. Desequilibrio. Inconsisténcia.

La dificultad de mantener un ser o estar en el que uno no se sienta absorto, ni de forma venerable, ni de manera desfavorable... arduo trabajo, el equilibrio.

Sentir épocas, etapas, ciclos vitales, días....en los que no hay un equilibrio de forma continuada, si no que, o bien te sientes extenuada de plenitud, o por el contrario, falta el aire...

Ser consciente de lo vital que es hallar el equilibrio durante un instante para poder proseguir... aún viviendo la mayor parte del tiempo, de los días... en la inestabilidad, sabes, que tu estado es momentáneo, no sabes justo en que momento, pero cambiará, a su opuesto.. y te hace sentir inestable, inconsistente, desequilibrada... dificil de sentirse bien para con uno mismo... falta de control sobre aquello que sentimos... desagradable..., ansias un periodo en el que te mantengas en equilibrio..

Complejo propósito, encontrar ese equilibrio...

Equilibrio: estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Namasté



Namasté o Namaskar (नमस्ते [nāmāsāteā] en hindú y sánscrito; De la unión de sandhi entre nama y te es una expresión de saludo de Asia del sur originado en India, que se usa como cuando podríamos usar hola y adiós en nuestro idioma. Pero el significado es bastante diferente, sin embargo.
En sánscrito, na refleja una simple negación Maā señala al ego, refiriéndose al "yo" o al "mí". De esta manera nama significa "inclinación, homenaje, saludo reverencial, adoración a la verdad interna del otro", pero no refiriéndose a su ego. Te es el dativo del pronombre personal tvam, "usted". Una traducción literal de namaste es, de este modo, "un saludo reverencial a su interno".


"Yo saludo ese lugar dónde tu y yo somos uno."


El gesto usado para reverenciar en Namaste o en Gassho es llevando las palmas abiertas juntas: normalmente al pecho, o un poco más arriba como debajo de la barbilla, debajo de la nariz, o sobre la cabeza. Este gesto es un mudra; una posición simbólica de las manos muy difundida en las religiones orientales. Una mano representa la naturaleza más alta, espiritual, mientras la otra representa el ego mundano. La persona que hace el gesto de unir las dos manos está intentando eliminar sus diferencias con otros, y se conecta con la persona a la que reverencia. La inclinación es una inclinación simbólica de amor y respeto.
Es un bello saludo para acercarnos más unos a los otros eliminando prejuicios.
"Namasté"

Maktub

Desde hace ya algún tiempo..años.., la vida me ha presentado situaciones, experiéncias, personas...que me han llevado a contemplar la sutil idea de que hay cosas en esta vida que ocurren porque son inevitables que ocurran, quiero decir con ello, que ocurren no por casualidad, sino porque misteriosamente parecen estar colocadas de manera demasiado precisa, tienes la sensación de que si algo por diminuto que sea hubiera sido diferente aquello no habría pasado, aquello que al ocurrir percibes que ha sido demasiado casual para ser casualidad. Yo dejé de creer en las casualidades. Muchas situaciones se dán porque como "Maktub" significa, están escritas, y a partir de esos hechos tu flujo vital se encamina hacia un lado u otro, permitiéndote la conciéncia de ello, no resulta indiferente cuando algo ocurre de manera excesivamente casual.. sientes la predisposición a valorar algo más que lo valorado hasta ese momento en cuestión de las cosas que nos ocurren.

Se crea mágia.

Maktub, cuando, muchas veces, las cosas que nos ocurren, no las controlamos y nos empujan hacia una senda para el beneficio propio y para nuestro crecimiento personal. Si le permitimos la entrada, el aroma sublime de la vida la podremos percibir y disfrutar, aun en los momentos más complejos de la existéncia. Es en ese momento cuando descubrimos todas las bondades de la vida y notamos que comenzamos a vibrar en resonancia con el Universo, y las cosas nos empiezan a llegar...

viernes, 16 de marzo de 2007

Niñez


Estado de plena conciéncia, eséncia pura. Auséncia de barreras q limiten nuestros sentidos.. vivir cada instante por aquello q presenciamos sin prestar atención a lo que sobrepase el mismo presente, el mismo instante.
Siendo niños la fusión entre uno y el todo es sencillo...no existen prejuicios, el disfrute con el entorno es pleno, no trasciende el tiempo, sólo aquello de lo que en ese instante disfrutamos. La inocéncia que jamás debería dejarnos sólos ante la vida, esa que tan repentina y subitamente perdemos.. aquella que nos acostumbra a hacer tanta falta en la vida, para envolvernos de comprensión, de empatía... esa que los niños emanan. Esas sonrisas gratuitas y al mismo tiempo de tanto valor que regalan sin recelo. Miradas penetrantes, sinceras y descalzas.
Todos llevamos al niño que fuimos en nuetro interior.

El niño interior es esa parte juguetona e imaginativa, amorosa y espontánea, creativa y amante de la aventura, curiosa, perceptiva, y sin embargo humilde y plena de admiración y gratitud. El niño interior confía en que tanto la vida como el universo le prodiguen lo que él les pida. Y no se limita a permanecer sentado, sin hacer nada, ya que se halla muy ocupado viviendo la vida y haciendo lo que le proporciona alegría.

El niño interior posee una gran sabiduría. El sabe lo que verdaderamente produce deleite. No piensa en términos de límites y no juzga a nadie por sus diferencias. El ayer no le provoca arrepentimientos, ni tampoco se preocupa de un mañana que aún no ha llegado. El gran poder del amor en su interior, capaz de resolver y disipar todo aparente problema, es su aliado y amigo. Y es eso lo que realmente eres cuando retiras las caretas de temor y las limitaciones.
"No dejamos de jugar porque envejecemos, si no que envejecemos porque dejamos de jugar"

jueves, 15 de marzo de 2007

Melancolía

"La melancolía es un licor muy caro, no te has dado cuenta y ya te ha emborrachado.."

Sin advertirla te encuentras junto a ella, y una vez la miras, la observas.. sientes la necesidad de darle la mano, acariciarla, darle ese abrigo del que tan falta está... no lo piensas..lo haces sin más, en el fondo ansías perderte en ella.. te dejas absorver por la nostalgía, una vez la has mirado a los ojos, en ese instante en que no puedes evitar su mirada... caes rendido a sus pies.
La pena , el llanto..y el dolor emergen sin miramientos..hacia el exterior, presos de la represión causada por la razón, pero existentes al fin y al cabo. Como saber qual es el límite de la razón y lo irracional...? Hasta que punto debemos guiarnos por aquello que sentimos...

domingo, 11 de marzo de 2007

Sólo un poco

Los ojos son ventanas, portales lagrimales de un vagar terrne. Guiños tiernos de animal herido, lotos frescos en parpados abiertos. Todos somos hijos del vaiven. Cazador cazado, calido gemido. Heraldos dormidos de un tremulo roce, barrera en el sonido, pajaro sin norte. La risa es el torrente que cuando cae alto reverbera el alma. Cola de cometa en risa que arrebola, que eterno te dispersa por instantes. Todos somos hijos del vaiven. Cazador cazado, calido gemido. Ventanas abiertas al relente de la noche, centros de universos, muñecos de resortes. Si es que sincero he de ser y me escuchais, os contare que hoy me siento un poco solo. Solo un poco. Si he de ser sincero, hoy me siento un poco solo. Solo un poco. Y hay tantos hoy en un instante... Un pasado roto no es nada. Al final te das cuenta de que nunca estuvo entero del todo. Tu sabes de los vaivenes del animo, de lo deprisa que pasan los años, del reptar de las obligaciones, de lo poco que duran los momentos brillantes. Todos somos hijos del vaiven. Cazador cazado. Calido gemido. Si es que sincero he de ser te contare que hoy me siento un poco solo. Solo un poco. Si he de ser sincero. Tu sabes que los dias apenas nos dan para un vivir apresurado. Tu sabes que tuvimos alas, que el presente ya es pasado, que se puede acampar al pie de las montañas y hacer un fuego blanco junto a un lago.


Manolo García nos deleita con sus penetrantes letras, que en ráfagas de segundo nos evidencía el sentido que la vida y su vaivén nos regala con el paso del tiempo en nuestro caminar, haciéndonos partícipes de una danza sin retorno en su compás.

"Vaivén"
Movimiento alternativo de un cuerpo que después de recorrer una línea vuelve a describirla, caminando en sentido contrario.

El resultado de ese contoneo de la vida, que en ocasiones se declina hacia el esplendor y en un instante sientes... ese bamboleo, deslizándose hacia la oscuridad. Así, una y otra vez. Acciones que determinan el encuentro con nuestro acaso, asignándonos una reflexión de aquello con lo que nos topamos, insinuándonos la alternáncia, que requiere nuestro florecer.

Y, sí, todos somos hijos del vaivén.

domingo, 25 de febrero de 2007

Sobre "Mujeres que corren con lobos"

Excelente libro escrito por Clarissa Pinkola Estés. No me extraña saber que esta psicoanalista y antropóloga tardase 20 años en recopilar los cuentos, mitos y otras tradiciones orales, en definitiva sabiduría acumulada durante muchísimos años, que nos regala en su estupenda obra.

En la introducción afirma que la mujer moderna ha llegado a creer que tiene que ser todo y para todos, para lo que ha dado la espalda a la mujer salvaje que sin duda sigue escondida en su interior. El camino para descubrirla es difícil y no acaba nunca, dura toda la vida, y entre otras cosas, porque no hay objetivos concretos que alcanzar o modelos a emular, si no que cada una podemos rescatar ciertas capacidades ignoradas o habilidades minusvaloradas, que no tenemos en cuenta, y que potenciándolas llegaríamos a vivir de un modo más conforme con nosotras mismas.

Pero tras este libro, no sólo hay un trabajo concienzudo de recopilación y análísis de material para definir el arquetipo de la mujer salvaje, si no que también queda de manifiesto el conocimiento en cuanto a la práctica de la psicología clínica que su autora posee, y sobre todo la riqueza de su experiencia personal.

Pinkola Estés, convivió en su infancia y juventud en comunidades de aborígenes de Norteamérica y Sudamérica y en relación también con personas procedentes de centroeuropa. Del contacto con la naturaleza y las historias que escuchó en sus primeros años, extrajo no sólo los principios existenciales que trasmite en su obra, si no además una habilidad especial para narrar cuentos de hadas, mitos interculturales, etc.

Nos invita a las mujeres a conocernos mejor y dese nuestras raíces más interiores rescatar cierta parte vital que tenemos domesticada, y que tiene que ver con el espíritu lúdico, lo instintivo, una aguda capacidad perceptiva y afectiva. la intuición y la creatividad son los medios imprescindibles para acceder a ella.

Es de esos libros que lees y que necesitas tener cerca. Lo guardas y de vez en cuando vuelves a él. Que gusta para subrayar, tomar notas, pensar y hacer propósitos. Invita a la revisión y la reflexión. Pero sobre todo lo que más me gusta es que su lectura reconforta, te conecta con la esperanza, la belleza, la solidaridad, etc.
Al principio y en determinadas partes puede resultar un poco difícil.
Pero después iempre se te ocurre alguna persona a la que se lo puedes regalar. Es un libro para compartir y sobre todo para vivir.
Es cierto que un texto ni te resuelve la vida, ni encontrarás en el las claves fundamentales para nuestra existencia, pero sugiere, inspira, y a través de la seducción te hace ver la realidad de otro modo, más ampliada según lo que cada cual lleva dentro.

Mujeres que corren con lobos
Hasta el momento uno de los libros más logrados que he leído y que toda mujer en un momento u otro de su vida sería interesante que se dejase impregnar por lo que en él se encuentra.

Muerte

Esa gran esquivada realidad, que todos vivimos en nuestro camino en la vida, y que tanto nos cuesta asumir...,la muerte, de un ser cercano, de un sentimiento, de una etapa de nuestra vida..., no está en el currículum aducativo de esta sociedad el aprender a aceptar la muerte, por el contrario durante siglos la humanidad o más bien la sociedad occidental se ha centrado en esquivar esta realidad propiamente dicha, ha creado uno de los grandes temas tabú con ella... que tanto mal, tanto sufrimiento nos crea y nos invade cuando nos llega el momento de vivirla, esta muerte observada desde tantos puntos de vista, aún desencadenando siempre en el mismo sentimiento de pérdida, de vacío existencial que nos lleva a experimentar el dolor más profundo.
A esta muerte quiero dedicarle hoy mi más profunda y sentida reflexión. La aceptación, sin más. ese debe ser el único sentido que desencadena ese desvanecimiento de lo vivido, de lo compartido , de lo experimentado en esa etapa, con esa persona.. el asumir que todo tiene un final, todo acaba, y esa simpleza es la única que debe tener cabida en nosotros , en nuestra forma de vivir, no hay nada que dure eternamente, nosotros mismos morimos en un determinado momento, y con eso nos debería bastar para asumir que todo muere, la vida y todo lo que a ella la rodea muere para dar paso a nuevas vidas, nuevos parajes, todo se transforma, pero antes de la transformación se requiere la muerte, imprescindible para que de nuevo se cree una nueva vida. Una flor nace, se alimenta, crece, desprende su maravilloso aroma, es observada, halagada...y poco a poco se deteriora, se acaba, muere... pero esa misma flor muerta nutrira la tierra y de ella volverá a crearse nueva vida...Todo debe acabar para hallar la transformación. No nos enseñaron a aceptar la vida, y con ella la muerte.

sábado, 24 de febrero de 2007

Cautivero de la eséncia

La represión de aquellas amociones o sentimientos que en los más profundo del ser nos son esenciales, nos llevan a la no cordura , a la actuación sin reflexión de nuestros actos para con nosotros mismos...aprendí, y sigo aprendiendo...que las emociones sean cuáles sean deben emerger a la superficie, ser conscientes en nuestro ser, no ocultarlas para no tener que afrontarlas, en el instante que nace la represión de una emoción u o sentimiento vital, nuestra eséncia, nuestro aroma pierde su esplendor... ser capaces de vivir serenamente con aquello que nuestro ser desea experimentar, sentir, vivir.... aún siendo consecuentes del caos que eso mismo puede desencadenar...eso es la vida, un vaivén de flujos sin descanso, del límite de la cordura que sin darnos cuenta se aproxima al vértice de la locura...

domingo, 18 de febrero de 2007

un instante, el único

El vaivén de la vida, ese fluir de infinidad de sensaciones y emociones que envuelven nuestro exisitir, que delimita y a la vez abarca mayor expansion de apertura hacia una vida más intensa y plena, permitiendo una diferente conciencia frente a todo aquello que se muestra ante nosotros, ante nuestros ojos, nuestros sentidos...el sufrimiento, gran aliado del reconocimiento de la plenitud, del saber vivir, del disfrute del unico instante que podemos ser conscientes de vivir con intensidad,. el mismo presente, nada más..no hay más que ese fugaz instante el que debemos vivir como si con el todo se desvaneciera...

miércoles, 14 de febrero de 2007

todos somos hijos del vaivén.....

La vida, para aquellos que un dia u otro nos decidimos a vivirla , es decir, arriesgando, realizando cambios conscientes en ella, apostando por nuevos horizontes aún saboreando a los primeros pasos la gran incertidumbre.. y su acompañante de viaje, el vaivén. Doloroso en algunos momentos y fugaz y elocuente en otros..enriquecedor siempre, por descontado, aunque a veces nos cueste apreciarlo... Hay momentos en los que interiormente se determina una inquietud, ajena al raciocinio, o no, llegas a perder el control de la razón. Esa inquietud predeterminada por la experiéncia, o la falta de ella, inicia su amplitud desde lo más latente del ser... abarca mayor expansión con el paso de los segundos, minutos, días, meses... absorve por completo el entendimiento, ciega cualquier visión.. sólo se halla cabida para esa inquietud mientras sea contenida.. crees acariciar la locura.